Berlín, 18 marzo 2007 – en tranvía


Procedentes de Barcelona llegamos a Berlín a las 13,10 en Easy jet. Bus y metro hasta llegar al MINILOFT en el céntrico barrio de MITTE. Llueve y frió ya nos habían advertido que esta semana sería complicada en Berlín incluso esperaban nieve.
¡ Qué maravilla de LOFF, un apartamento completo, sin olvidar ningún detalle. Techos altos; calefacción incorporada en el suelo; un sólo espacio excepto el baño, una de sus paredes con cristal opaco; grandes cristaleras con doble cristal; muebles de Ikea pero dignos. Una mesa para comer que la hemos utilizado de estudio, espacio de lectura, de verdad, muy bien. La cama tipo futon. Por cierto, alguien sabe por qué en los paises del Este ( Polonia, Croacia, Bosnia, Alemanía) no utilizan sábanas?
Cerca del loff tenemos un restaurante vietnamita y otro que se llama BAR-CELONA ,sí, incluso son distribuidores de cava de Juvé Camps, qué buena impresión llegar de casa y encontrar un reconocimiento a nuestros buenos caldos. Decidimos que lo mejor es empezar nuestra estancia probando comida de esta ciudad. Empezamos por comida vegetariana, un par de cervezas . De primero una sopa, el calor del local nos reconforta pero no hemos llegado hasta aquí para quedarnos encerrados. ¡Qué mejor que utilizar el tranvía para recorrer la ciudad ! El núm,ero 12 es nuestro transporte, su parada está delante de la estación de metro número 6, ZINNOWITER en el barrio de Mitte. Nos dirigimos al final de la ciudad ( ERKNER) zona obrera y para que nos situemos, estamos en la zona Este de la ciudad. Más adelante explicaré como estaba repartida la ciudad de Berlín hasta 1989. Con el tranvía pasamos por AlexanderPlats, es una plaza a la que nosotros no estamos acostumbrados; solo pensar que tienes que cruzarla te cansas, es la plaza donde está ubicada la torre de comunicaciones.
Pasada la plaza nos adentramos en los barrios obreros, tipo Belviche. Viviendas dedicadas al dormir, ” ciudades dormitorio” grandes edificios a lo largo ” rascasuelos” en contraposición a los rascacielos. Hoy, es domingo son las 6 de la tarde, el personal debe estar en plena siesta o en alguna actividad inconfesable. Aún hay luz solar , en la calle no hay nadie.
Seguimos en el tranvía, desde la calle OSTKEUZ hasta el final, ERKNER, el paisaje continua igual , es monótono. En estas viviendas, duermen los obreros que han levantado las 50.000 viviendas construidas desde 1989 hasta hoy.
Berlín es una ciudad como la palma de la mano, excepto pequeños montículos que rompen con el paisaje lineal. Parte de los escombros de los edificios que fueron derruidos durante el final de Berlín en 1945, son el relleno de estos
cortapaisajes. No somos conscientes de lo que puede esconder el césped, el bosque de abedules o jardines con columpios para niños. Estamos de regreso con el mismo tranvía, el sol está en el horizonte, la luz es escasa, han aparecido miles de luces a través de las ventanas de los rascasuelos.
Berlín es la capital europea con la población más joven, por cierto,